• English
  • Español

Blog

(Adaptado de lab dgolombek/ssimonetta. UNQ/FIL 2013)

Link Archivo: Protocolos.PDF

  • NGM (Agar de crecimiento de gusanos)
  • LB (medio para cultivo de E. Coli)
  • Soluciones varias
  • Soluciones M9
  • Soluciones S basal y completa
  • Congelado
  • Sincronización con cloro
  • Comida para gusanos
  • Microscopia
  • Datos útiles cant. Gus. p/experimentos
  • Cuantificación Proteínas (Bradford)
  • Western Blot
  • Extraccion de RNA/RTPCR

>> Agar de crecimiento de gusanos (NGM):


NormalRicoNormalRicoNormal
NGM (ml)6060180180500
ClNa (g)0,180,0720,540,2161,5
Agar (g)1,021,53,064,58,5
Peptona (g)0,151,20,453,61,25
H2Od (ml)58,558,5175,5175,5487,5

Agregar buzo magnético al erlenmeyer y Autoclavar.

Luego de autoclavar, agregar en orden: el buffer PO4 (mezclar), MgSO4 (mezclar), CaCl2 (mezclar) y colesterol (mezclar). NOTA: ojo, hay que hacerlo con el agar aún líquido pero no muy caliente. Si no se mezcla bien antes, el Cacl2 forma cristales.


Agregar:
para Volumen 60mlPara volumen 180mlPara volumen 500ml
Buffer PO4 (ml)1,54,512,5
MgSO4 1M (ml)0,060,180,5
CaCl2 (ml)0,060,180,5
Colesterol0,060,180,5

Volumen NGM necesario para las placas:

Placas chicas: 6 ml

Placas grandes: 18 ml


>> LB-agar de crecimiento de E. coli:

LB-agar (ml)15253050607590100
Triptona (g)0,150,250,300,500,600,750,901,00
Extracto de levadura (g)0,080,130,150,250,300,380,450,50
NaCl (g)0,080,130,150,250,300,380,450,50
Agar (g)0,230,380,450,750,901,131,351,50

Llevar a volumen con H2Od, ajustar el pH a 7 y autoclavar.

>> Cultivo de E. coli (medio líquido):

LB (ml)15253050607590100500
Triptona (g)0,150,250,300,500,600,750,901,005,00
Extracto de levadura (g)0,080,130,150,250,300,380,450,502,50
NaCl (g)0,080,130,150,250,300,380,450,502,50

Llevar a volumen con H2Od, ajustar el pH a 7 y autoclavar.

>> Soluciones para los medios de cultivo:

Buffer fosfato
Volumen (ml)100150
KH2PO4 (g)10,8316
K2HPO4 (g)3,565,2
H2O (ml)100150

Ajustar el pH a 6 con KOH concentrado y autoclavar.

Sulfato de Magnesio 1M
Volumen (ml)10
MgSO4 (g)1,2
H2O (ml)10

Autoclavar

>>Cloruro de Calcio 1M.

Cloruro de Calcio 1M
Volumen (ml)10
CaCl2 (g)0,555
H2O (ml)10

Autoclavar

>>Cloruro de Calcio 1M (a partir del Dihidratado)

Volumen (ml)10
CaCl2.2H2O (ml)1,4702
H2O (ml)10

Autoclavar

>>Colesterol.

Colesterol (5mg/ml)
Volumen (ml)10
Colesterol sigma (g)0,05
EtOH 100 %10

No se autoclava!

>> NaOH

NaOH 1N
Volumen (ml)10
NaOH (g)0,4
H2O (ml)10

No se autoclava!

>> Buffer M9:

Volumen (ml)1000 (1X)500 (1X)250 (1X)1000 (1,25X)
KH2PO4 (g)31,50,753,75
Na2HPO4 (g)631,57,5
NaCl (g)52,51,256,25
H2O10005002501000
Después de autoclavar agregar
MgSO4 1M1 ml500 ul250 ul1,25

Buffer M9 partiendo de MgSO4 Solido:

KH2PO4 (g)3
Na2HPO4 (g)6
NaCl (g)5
MgSO4 1M (g)0,12
H2Od1000

Autoclavar.

>> Preparación de medio S

Medio S basal

– 5,9 gr de ClNa

– 50 ml de fosfato de potasio 1M, pH = 6,0

– 1 ml de colesterol (5mg/ml en EtOH)

– Llevar a 1l con agua destilada

– Autoclavar

Medio S completo

Por cada litro de medio S basal adicionar:

– 10 ml de citrato de potasio 1M pH = 6,0

– 10 ml de trace metals solutions

– 3 ml de CaCl2 1M

– 3 ml de MgSO4 1M

Cada una de estas soluciones se autoclavan por separado.

>> Sincronización con cloro:

Solución de NaOH/Cl2 (Partiendo de cloro 5%)

Volumen (ml)1015203040
Cloro 5% (ml)3,85,77,611,415,2
NaOH 1N (ml)57,5101520
H2O (ml)1,21,82,43,64,8

Solución de NaOH/Cl2 (Partiendo de cloro 6%)

Volumen (ml)1015203040
Cloro 6% (ml)3,164,746,339,5012,6
NaOH 1N (ml)57,5101520
H2O (ml)1,842,763,675,57,4

Protocolo de sincronización:

  • Lavar las placas (con gusanos con muchos huevos en la panza) con M9 aspirando y botando con pipeta (P1000). El producto lavado se pone en falcon de 15 ml.
  • Centrifugar para pelletear los gusanos (en centrífuga ROLCO: 20seg a velocidad media). Eliminar el sobrenadante.
  • Agregar 5 ml de la solución de NaOH/Cl2 y agitar suavemente con la mano por 4 minutos (exactos).
  • Agregar 2 volúmenes de M9 estéril (hasta arriba del tubo) para diluir la solución de cloro/NaOH. Con este tratamiento se rompen los gusanos y se desprenden los huevos. Se eliminan bacterias.
  • Centrifugar y eliminar el sobrenadante (en centrífuga ROLCO: 20seg a velocidad media).
  • Realizar dos lavados con M9 estéril (hasta arriba del tubo). Centrifugar entre ambos lavados.
  • Los huevos se resuspenden en buffer M9 (Volumen final 3,5ml + 35ul de ATB 100X) y se crecen en agitación (110rpm) ON. Bajo esas condiciones los huevos eclosionan a larva L1 y permanecen en ese estadio larval hasta que se les dé de comer.

Los huevos sincronizados también se pueden colocar en placas con o sin comida, dependiendo del experimento. Los huevos se ponen en placas sin comida para que eclosionen las L1 y no puedan seguir creciendo (quedan sincronizadas en éste estadio luego de un día). Al día siguiente las L1 se ponen en una placa con comida y quedan sincronizadas.

>> Congelado

Congelado de gusanos en freezing solution:

  • Lavar con 1ml de Freezing solution cada placa de agar mediano con muchos L1.
  • Alicuotar 500ul en cada criotubo. Congelar a -80°C en caja de tergopol.

Soluciones:

Freezing solution: 50% M9 + 50% Buffer B.

Buffer B1000ml50ml30ml
NaCl (g)5.70,2850,171
KH2PO4 1M pH = 6 (ml)502.51.5
Glicerol(ml)300159
H2Od (ml)64432.219.32

Ajustar a pH = 6 y autoclavar. Luego de autoclavar agregar 0,3ml de MgSO4 1M (esteril).

Preparación de 5ml de MgSO4 1M:

1mol MgSO4 ………. 120,37gr

1M = 120,37gr/1000ml*5ml = 0,6 gr/5ml

Preparación de KH2PO4:

1M …….. 136,1gr/l = 6,8gr/50ml = 0,34gr/2,5ml

Descongelado: Sacar de -80°C las muestras y dejar en la mesada hasta que los bordes se derritan. Tirar todo el contenido del tubo en una placa con agar y E. Coli.

Congelado de gusanos en Soft agar:

  • Derretir el Soft agar en baño a 50°C o microondas.
  • Usar una placa grande (10cm) o 2-3 placas medianas con gusanos en estadío L1.
  • Lavar con 0,6ml de S Buffer las placas. Pasar a un tubo estéril y mantener 15 minutos en hielo.
  • Agregar igual volumen de agar y mezclar bien.
  • Alicuotar 1ml a un criotubo y congelar a -80°C en caja de tergopol.

Soluciones:

S buffer: K2HPO4 0,05M …………. 129ml

KH2PO4 0,05M …………. 871ml

NaCL ………………………… 5,85gr

pH = 6, autoclavar.

Soft agar: NaCL ………………………. 0,58gr

KH2PO4 ………………….. 0,68gr

K2HPO4 ………………….. 0,87gr

Glycerol …………………… 30ml

Agar ………………………… 0,4gr

H2O ………………………… 100ml

pH = 6, autoclavar.

Descongelado:

  • Sacar el vial de -80°C y colocarlos en una caja con hielo (trabajar con rapidez para evitar que se descongele).
  • Flamear una espátula. Remover 0,25ml del vial.
  • Congelar el resto del vial nuevamente a -80°C.
  • Pasar los gusanos de la espátula a una placa con agar y E. coli.

Congelado de bacterias:

  • A 500ul de cultivo LB con las bacterias agregar 88ul de glicerol 100% estéril.
  • Congelar a -80°C.

Descongelado: Sacar de -80°C los tubos. Dejar descongelar e inocular con ésta suspensión.

>> Comida para gusanos:

OP50 muertas: esto sirve para extracción de RNA, proteínas y experimentos de estrés.

· Preparar 3 erlenmeyer con 500ml de medio LB c/u.

· Sembrar cada erlenmeyer con 200ul de bacteria (OP50).

· Crecer ON a 37°C y 200 rpm.

· Centrifugar en falcon de 50ml durante 10 minutos a 5000 rpm.

· Descartar el sobrenadante (guardar algunos falcon con pellet sin tratamiento con N2 líquido).

· Matar el resto de las bacterias con N2 líquido.

· Pasar los falcon por H2O a 50°C (de la canilla).

· Agregar el doble de volumen de M9.

· Vortexear.

· Tomar una alícuota, hacer una dilución 1/250 o 1/500 de la misma y medir DO600.

· Almacenar a -20°C.

Usar para cultivo: máx. DO600 = 1,0 final (15 gusanos/20ul).

Comida para gusanos (placas grandes):

· Preparar 1 erlenmeyer con 500ml de medio LB.

· Sembrar 200ul de bacteria (OP50).

· Crecer ON a 37°C y 200 rpm.

· A cada placa grande se agrega 200ul del cultivo ON.

· Rastrillar.

· Dejar secar las placas.

· Almacenar a 4°C.

Comida para gusanos (placas chicas):

· Preparar 1 erlenmeyer con 500ml de medio LB.

· Sembrar 200ul de bacteria (OP50).

· Crecer ON a 37°C y 200 rpm.

· A cada placa chica agregar 5 gotas del cultivo ON distribuidas por la placa.

· Dejar secar las placas.

· Almacenar a 4°C.

>> Microscopía:

Fijación de gusanos GFP (metanol/acetona):

· Tomar muestras de gusanos (20ul del erlenmeyer) en eppendorf de 1,5ml.

· Remover el exceso de líquido por centrifugación (1 min. en centrífuga de células, 1500 rpm aproximadamente).

· Congelar rápidamente poniendo el eppendorf en isopropanol a -80°C mantenido en recipiente con hielo y sal (cracking por frío para permeabilizar la cutícula y que puedan fijarse mejor).

· Agregar 100ul de metanol -20°C.

· Incubar por 5 min. en agitación.

· Centrifugar. Remover el metanol.

· Agregar 10ul de acetona -20°C.

· Incubar 5 min. en agitación.

· Centrifugar. Remover la acetona.

· Rehidratar los gusanos en etanol 95% por 2 min.

· Remover el alcohol por centrifugación.

· Rehidratar los gusanos en etanol 75% por 2 min.

· Remover el alcohol por centrifugación.

· Rehidratar los gusanos en etanol 50% por 2 min.

· Remover el alcohol por centrifugación.

· Rehidratar los gusanos en etanol 30% por 2 min.

· Remover el alcohol.

· Montarlos.

Montaje:

Medio especial: Microscopía confocal

· 5ul DAKO + 1,5ul de gusanos.

Económico: Dura 3 días

· 4ul glicerol 40% + 1,5ul de gusanos.

Poner cubre y sellar con esmalte de uñas.

Tiempo previsto 23 minutos.

Fijación de gusanos inmuno fluorescentes (paraformaldehído):

Solución stock de fijación:

· 20% paraformaldehído: 250mg.

· Formaldehído en 1,125ml de NaOH 5mM.

Incubar 30 min. aproximadamente a 65°C para disolver (preparar solución fresca antes de usar).

Protocolo:

· Lavar las cepas de C. elegans en M9, PBS o H2O en tubos de 15ml varias veces. Durante los lavados preparar solución de fijación.

· Agregar aproximadamente 1ml de solución de fijación (4% paraformaldehído) a los gusanos en tubos de 15ml o eppendorf.

· Incubar 24hs a 4°C.

Protocolo modificado para estudios circadianos (mucho background):

· Tomar 20ul de gusanos en estadío L1 de erlenmeyer sincronizados por 4 días ( más de 50 gusanos). Usar eppenorf de 1,5ml. Centrifugar y quitar buffers.

· Agregar 100ul de paraformaldehído 20%. Incubar 15min. a 4°C.

· Diluir con 400ul de PBS pH 0 7,4. Incubar ON a 4°C.

· Centrifugar 15”. Remover el buffer y lavar en 1ml de PBS pH = 7,4.

· Centrifugar 15”. Remover el buffer. Tomar 1,5ul de gusanos y montar en medio DAKO.

Anestesia (para mirar in vivo en microdcopía):

  • Azida 10% solución stock.
  • Dilución: se agrega 3,5ul de azida stock en 700ul de H2O.

Se utilizarán 3,5ul de esta solución para 20ul de gusanos en M9.

>> Cuenta de gusanos para experimentos:

Máximos volúmenes:

  • 35ml en erlenmeyers de 250ml.
  • 7ml en erlenmeyers de 50ml.

Por sincronización de placas grandes (100mm) de TJ1060 se obtienen 22.000 gusanos aproximadamente. Se crecen a 18°C. Para el experimento se lleva a 25,3°C.

Experimento de alimentación:

  • Se usan cultivos de 6gusanos/20ul. Se toman muestras de 50ul por punto.
  • Muestras por duplicado.

Experimento de ritmo shock:

  • Se usan alícuotas de 20 gusanos/20ul
  • Se parte de E. coli con Abs (600) = 1,0 (dil = 1/50).

Se toman 20ul de gusanos + 30ul de solución (NaCL o H2O2) y se deja por dos horas en well de 96. Por triplicado cada punto más un control. Muestras cada 6 horas.

Experimento de extracción de RNA:

  • Se usan cultivos de 30 gusanos/20ul máximo.

Se toman 2ml de cultivo (3000 gusanos) → con 400ul de Trizol. Se obtienen aproximadamente = 25ug de RNA total (9ng/gusano aproximadamente).

Extracción de proteína:

  • Se usan cultivos de 30gusanos/20ul máximo.

Proteínas 200ul * 2ug/ul = 400ug de proteínas en 2.150 gusanos (homogeneizados en 100ul de buffer fosfato y llevado a volumen finas = 200ul).

>> Cuantificación de Proteínas – Bradford:

Bio-Rad Protein Assay

  • Preparar el reactivo diluyendo una parte del concentrado en 4 aparte de agua desionizada. Se conserva a temperatura ambiente hasta 2 semanas.
  • Preparar diluciones de la proteína estándar (BSA), la cual es representativa de la solución proteica a testear. El rango lineal de éste método es 0,05mg/ml a 0,5mg/ml aproximadamente.
  • Pipetear 10ul de cada solución estándar o la muestra en cada well de una placa de 96 well. Realizar duplicados para cada muestra.
  • Agregar 200ul del reactivo diluido a cada well. Mezclar bien la muestra con el reactivo utilizando la micro pipeta. Cambiar el tip para agregar el reactivo y mezclar en cada well.
  • Incubar a temperatura ambiente por 5 minutos por lo menos, hasta no más de una hora.
  • Medir absorbancia a 595nm en un lector de micro placas.
BSA 1ug/ul (ul)101520253035404550
H2O (ul)908580757065605550
Volumen final (ul)100100100100100100100100100
BSA [ug/ul]0,10,150,20,250,30,350,40,450,5

Diluir las muestras 1/10.

Western blot

1- Realizar un gel de poliacrilamida (el porcentaje del gel depende de la proteína a separar).

2- Incubar el gel con el buffer de transferencia, 15minutos a temperatura ambiente en agitación.

3- Transferencia del gel a la membrana: transferir 30minutos a 10volts.

4- Teñir la membrana con rojo Ponceau: 10 minutos en agitación.

5- Lavar la membrana con agua destilada: a través de la coloración con rojo ponzeau visualizamos las bandas en la membrana. Escanear. Marcar las bandas del marcador de masa. Si se van a usar anticuerpos secundarios diferentes en este paso se debe cortar la membrana.

6- Bloquear la membrana con leche descremada en polvo, 1h a temperatura ambiente. Se usan aproximadamente 30ml de leche 10%P/V por membrana. Para diluir la leche en polvo se usa buffer TTBS.

7- Realizar 3 lavados de 10min cada uno con TTBS, en agitación y a temperatura ambiente.

8- Incubar la membrana con el anticuerpo primario. La membrana entera lleva 3ml de anticuerpo. Este paso hay que ponerlo a punto: 1) incubar durante 1h a temperatura ambiente y en agitación o 2) incubar ON en la cámara fría en agitación. Para melanopsina usar una dil 1/1000 del anticuerpo. Para la dilución usar buffer TTBS.

9- Realizar 3 lavados de 10min cada uno con TTBS, en agitación y a temperatura ambiente.

10- Incubar la membrana con el anticuerpo secundario, 2hs a temperatura ambiente y en agitación. Preparar una dil 1/5000 en TTBS.

11- Realizar 3 lavados de 10min cada uno con TTBS, en agitación y a temperatura ambiente.

12- Revelar:

Solución 1:

-100ul luminol (2,5mM)

– 44ul de p-coumaric acid (400uM)

– 1ml de tris-HCl 1M pH=8,5 (100mM)

-H2O a 10ml

Alicuotar en fracciones de 1ml.

Solución 2: para preparar 1ml (se prepara en el momento)

-0,61ul de H2O2 (5,4mM)

– 100ul de tris-HCl 1M pH=8,5 (100mM)

– 900ul de H2O

Mezclar 1ml de la solución 1 con 1ml de la solución 2 (en el cuarto oscuro). Agregar la mezcla de a 500ul sobre la membrana. Dejar actuar 5min. Colocar la membrana en el casette de revelado y encima colocar la placa de revelado cortada previamente (el tiempo de exposición se puede variar: 1, 2 o 3min, para melanopsina). Colocar la placa en la solución de revelado y luego en la solución de fijación. Finalmente colocar las placas reveladas en agua de la canilla.

Stripping

1- Incubar la membrana con el buffer de stripping (agregarle β-mercaptoetanol: por cada 100ml de buffer agregar 700ul de β-mercaptoetanol), 30minutos a 50ºC en agitación.

2- Teñir la membrana con rojo Ponzeau: 10 minutos en agitación.

3- Lavar la membrana con agua destilada.

4- Bloquear la membrana con leche descremada en polvo, 1h a temperatura ambiente. Se usan aproximadamente 30ml de leche 10%P/V por membrana. Para diluir la leche en polvo se usa buffer TTBS.

5- Realizar 3 lavados de 10min cada uno con TTBS, en agitación y a temperatura ambiente.

6- Incubar la membrana con el anticuerpo secundario, 2hs a temperatura ambiente y en agitación. Preparar una dil 1/5000 en TTBS.

7- Realizar 3 lavados de 10min cada uno con TTBS, en agitación y a temperatura ambiente.

8- Revelar.

>> Protocolo de síntesis 1er cadena cDNA:

Experimentos de ritmos TJ1060:

Toma de Muestras:

A tener en cuenta:

2000gusan = 16ug de RNA total (9ng/worm aprox)

Rotular eppendorf a usar de 2ml con marca con espátula caliente (el fibron se borra)

PROTOCOLO:

– Tomar 2ml gusanos [1 a 1.25gus/ul] y pasar a eppendorf de 2ml.

– Pelletear a 1600rpm 1.5minutos centrifuga eppendorf.

– Descartar sobrenadante con pipeta P1000.

3x lavados:

– Agregar 2ml de M9esteril, resuspender con el dedo.

– Pelletear a 1600rpm 1.5minutos centrifuga eppendorf.

– Descartar sobrenadante con pipeta P1000.

– Agregar 200ul trizol.

– Vortex 1’ al máximo.

– Congelar sumergiendo eppendorf en falcon de 50ml con Alcohol isopropilico que se encuentre a -80~C

Al tomar la siguiente muestra sacar el anterior del alcohol isopropilico y meter en bolsa sellada a -80~C. Máximo de eppendorfs que entran por falcon de 50ml con isopropanol = 2

Una vez tomadas TODAS las muestras: Extracción de RNA:

DIA 1

MATERIAL NECESARIO:

Pote de helado de ¼ con 2 cucharadas de Nitrógeno liquido, tapado.

– Jeringas de tuberculina: 1 por muestra.

– Rotulador y papel para secar el isopropilico antes de rotular.

– Vortex

– Centrifuga de eppendorf a 4~C (meter destapada en heladera 30min antes)

– Trizol: 100ul adicionales por muestra

– CLOROFORMO:ISOAMILICO 49:1 cant 60ul por muestra.

– Isopropanol para uso molecular a -20~C: 150ul aprox por muestra

– EtOH 75% para uso molecular preenfriado a -20~C.

– dH2O-DEPC cant. 12ul por muestra

– Eppendorf de 500ul estériles rotulados igual que muestras (por duplicado)

– Rack (tipo tapa de tacho de helado de telgopor agujereada) para meter los eppendorf en el Nitrogeno (tiene que entrar en el recipiente)

– Adaptadores para centrifugar los eppendorf de 500ul en la centrifuga.

– Tips varios estériles.

– Guantes y antiparras

– mechero

A tener en cuenta: posicionar siempre los eppendorf en la centrifuga todos de la misma forma a fin de saber de que lado queda el pellet por mas que este no se vea.

TIEMPO ESTIMADO: 3horas

PROTOCOLO: Todo cerca de mechero (ojo q los solventes son inflamables)

– Sacar la bolsa con las muestras y rotularlas (en hielo). Lo mas rápido posible.

– Agregar 100ul más de Trizol a cada muestra. (Vf=300ul).vortexear.

– Pasar a eppendorf de 500ul.

– Poner los eppendorf en rack de telgopor

– Congelar en Nitrogeno líquido y descongelar a 37ºC (en ciclador) x 3veces (agitando en vortex a cada rato que va descongelando)

– Homogeneizar con jeringa de tuberculina 10 veces (o sea 10 pasadas). (cambiar la jeringa en cada muestra). OJO: USAR GUANTES, ANTIPARRAS Y MANGA LARGA. EL TRIZOL QUEMA.

– Dejar a Tº ambiente 7,5 minutos.

– Agregar 54 ul de solucion cloroformo:isamilico 49:1.

– Vortexear

– Incubar 2min a Tº ambiente.

– Centrifugar 15’ a 14000rpm 4ºC.

– Mantener tubos en hielo para que las fases no se junten.

– Transferir fase acuosa (la de arriba, Vol maximo 350ul) a otro tubo(eppendorf de 500ul). Usar P200.

– Agregar 150ul isopropanol a la fase acuosa y agitar c/vortex.

– Dejar a –20C al menos 1hora (ON a -80C funciona bien).

– Centrifugar 10’ a 14000rpm 4ºC.

– Remover sobrenadante con pipeta.

– Agregar 300ul de EtOH 75% despegar el pellet sin resuspender.

– Centrifugar 5’ a 14000rpm x 4ºC.

– Remover EtOH con pipeta P200 del otro lado del pellet.

– Secar dado vuelta en papel. air dry 5 a 10min.

– Resuspender en H2O-DEPC. 12ul con pipeta P10.

DIA2

CUANTIFICACION Y CALIDAD DEL RNA:

CUANTIFICACION:

– Determinar la concentración de RNA x espectrofotometría tomando 1ul de RNA y llevándolo a 200ul con dH2O estéril (dilución 1:200). Medir la absorbancia a 260 y 280 (cubetas para RNA de poco volumen); calcular la razón A260/A280 (ideal >1.6 si es menor hay contaminación con proteínas).

– Calcular [] como:

(A260* 40ug/ml * 200(fact dilución) ) * 1ml/1000ul = Xug RNA/ul

– guardar el RNA con todos los datos a –80ºC.

– Anotar todos los datos super bien.

CALIDAD: GEL p/RNA

Calculo para cuba grande 100ml(en caso de usar cuba chica calcular volumen=40ml)

– 1g de Agarosa en 82ml de Buffer 1xMOPS. Calentar microondas.

-esperar que se enfrie un poco y agregar 18ml de Formaldehído.

* Usar buffer 1x MOPS en cuba.

* Sembrar 1.5ug de RNA por calle (agregar loading buffer 3x para RNA)

* Poner PM DNA BsteII 7ul

Correr gel hasta abajo en cuba chica.

Luego de correr el gel teñir con 50mlTBE+5ml SYB (Sybergreen tipo II) incubando por 1hora con agitación en tachito de jabonera (tapado de la luz).

Mirar en transiluminador y sacar foto. Deben verse las bandas ribosomales de C. elegans (2,8Kpb y 1,8kpb), posible contaminación con Coli (2,3kpb y 1,6kpb) y poco chorreado (puede que se vea mancha debajo de todo correspondiente a tRNA).

Ejemplo:

En cuba chica. Peine de 13 calles. 

Muestras 4 y 5 extracción RNA gusanos. 

Muestras Coli ejemplo de Ribosomal bacteriano.

DIA 3

Sintesis de 1er cadena cDNA:

Se parte de 5ug de RNA (en dH2O-DEPC). (en caso extremo, minimo = 2,5ug)

1) Tratamiento con DNAsa

La DNAsa debe ser inactivable por calor. Este paso puede obviarse si los primers están diseñados para levantar el cDNA y no DNA genómico.

Xul dH2O

Xul RNA (5ug)

1ul DNAsa Buffer 10x

1ul DNAsaI

——————-

10ul final

– incubar 15’ a 25ºC

– Inactivar 10’ a 65ºC.

– Spin down (para bajar la condensación de las paredes)

– Pasar a hielo.

2) Hibridación de oligo-dT

– a los 10ul de la reacción anterior se agrega:

1ul oligo-dT (500ug/ml), incubación 5’a 65ºC (ciclador)

preparar la MIX de RT mientras se espera la incubación.

– pasar a hielo

– esperar al menos 1’ antes de poner la mix de RT (si es mas, mejor)

3)Mix de RT:


Para 1x


5x reaction Buffer2ul


dNTPs 10mM1ul


dH2O-DEPC3ul


DTT 0.1M2ul


——————–

8ul MIX

Agregar a los 11ul de la reacción anterior (oligodt cDNA)

– poner en ciclador 5’ a 37ºC

– Añadir 1ul de MMLV-RT (Transc. Reversa) = 20ul final de reacción

– 37ºC 1hora ß OJO!!!!! Depende de la enzima. Algunas son a 42ºC!!!

– inactivar 70ºC 15’

– tratamiento con RNAsaH: 10’ a 37ºC (si no se trata anda igual para amplific hasta 1k)

– spin down

* Luego de cada mezcla dar vortex y spin corto en centrifuga de células.

– Guardar a –20ºC